×
Ir al contenido principal

Los ingenieros de Jaguar Land Rover están trabajando en la próxima generación de ropa de trabajo protectora: un ligero guante impreso en 3D que podría ayudar a los empleados a enfrentarse a la amenaza de un trastorno musculoesquelético.

El guante 3D está pensado para las personas que trabajan en la línea de producción, como los encargados de colocar clips o sujeciones en el chasis durante el montaje de los vehículos de lujo de Jaguar y Land Rover.

Los trastornos musculoesqueléticos, entre los que se incluyen más de 100 tipos distintos de enfermedades, representan alrededor del 30 % del total de las lesiones en el lugar de trabajo que causan baja laboral* y suponen una tercera parte de las indemnizaciones pagadas a los empleados. Se calcula que los trastornos musculoesqueléticos afectan a un 10 % de la población global, porcentaje que aumenta hasta el 40 % en determinados sectores**.

Los ingenieros de la planta de Gaydon de Jaguar Land Rover, donde se encuentra una de las impresoras 3D más grandes de Reino Unido, vieron la oportunidad de aprovechar la amplia experiencia en fabricación de la compañía para diseñar e imprimir en 3D una estructura reticular que ayudara a reducir la fatiga muscular y que fuera flexible y lo bastante cómoda como para llevarla durante un turno de 8 horas. Gracias a un software de diseño 3D asistido por ordenador, el equipo creó diseños de prueba con distintas densidades y diversos materiales.

Actualmente, el equipo está trabajando en un prototipo de segunda generación según los resultados de los ensayos. Incluirá una almohadilla de espuma fabricada con aditivo de impacto D30, un material polimérico que absorbe los impactos cuando se somete a presión. De esta forma, el guante será adecuado para quienes colocan piezas con la palma de la mano, como los revestimientos de las puertas.

A corto plazo, los guantes ayudarán a los trabajadores de las distintas instalaciones de Jaguar Land Rover y los protegerán frente a los trastornos musculoesqueléticos. Dichos guantes forman parte de un plan de futuro a mayor escala para ofrecer una serie de tecnologías que beneficien a las personas con debilidad muscular o que sufren trastornos físicos o neurológicos, lo que ayudará a los empleados a reincorporarse al trabajo.

Chris Noble, Additive Manufacturing Strategic Engineer de Jaguar Land Rover, declaró:«La salud y el bienestar de nuestros trabajadores es una prioridad en todas nuestras fábricas e instalaciones.

Tecnologías como el guante impreso en 3D nos permiten aprovechar nuestra experiencia a escala global, así como el equipo del que disponemos, para proteger las manos de nuestros fabricantes y desarrollar un equipo que convertirá a Jaguar Land Rover en un lugar fantástico para trabajar en la actualidad y en el futuro».

El Additive Manufacturing Centre de Jaguar Land Rover produce más de 80.000 piezas al año con varias aplicaciones, como prototipos funcionales, maquetas de diseño y accesorios para el ensamblaje de fabricación. Jaguar Land Rover también puede imprimir piezas en 3D para vehículos de fabricación en serie, como el Jaguar XE SV Project 8, uno de los primeros en utilizarlas.

Este programa forma parte de la estrategia Destination Zero de Jaguar Land Rover, que aspira a crear una sociedad más segura y saludable con un medioambiente más limpio. Mediante la innovación continua, la compañía busca conseguir un futuro con cero emisiones, cero accidentes y cero atascos en todas sus instalaciones con sus productos y servicios.

Desde la red de concesionarios y talleres oficiales Jaguar Land ROver queremos desear un feliz reentré a todos nuestros clientes. Tras una primera mitad de año muy intensa, con interesantes novedades en la industria y con muchos eventos en los que hemos colaborado, en QUADIS afrontamos los próximos meses con optimismo y muchas ganas de seguir ofreciendo un servicio integral y especializado en el mundo de la automoción.

En este sentido, ya estamos preparando nuestra presencia en el próximo Salon Náutico Internacional de Barcelona, que tendrá lugar en el Port Vell entre los días 9 y 13 del mes de octubre.

Este evento supone todo un acontecimiento para la Ciudad Condal, con la participación de más de 250 empresas expositoras y más de 50.000 visitantes interesados en todas las novedades en materia de embarcaciones y servicios relacionados con el sector náutico.

Además, el Salón Náutico supone para QUADIS un marco excepcional donde mostrar las novedades de vehículos premium más interesantes del momento. Por ello, queremos invitarle a obtener su entrada gratuita para el Salón Náutico de Barcelona 2019. Solo necesitará seguir los pasos que describimos a continuación.

Instrucciones de registro

1- Acceder a la web del salón en este enlace.

2- Seleccionar «Público general» y hacer click en comprar entradas

3- Introducir el código promocional 29D2701D y validar código.

4- Escoger entrada en día laborable o fin de semana.

5- Hacer click sobre «Aplicar el código promocional a esta entrada» y seleccionar 1 entrada. Hacer click sobre “Continuar”.

6- En el resumen de su compra deberá indicar sus datos de inscripción.

7- Recibirá su entrada por mail para imprimir antes de su visita.

Mediante este sistema usted podrá adquirir gratuitamente las entradas que necesite, repitiendo los pasos anteriores seleccionando una entrada cada vez. Para obtener su entrada gratuita es necesario registrarse antes del 15 de septiembre.

Durante los meses de julio y agosto, los aficionados al mundo de la hípica tienen en la comarca de la Cerdanya (Barcelona) uno de los eventos más interesantes del año. Se trata de la Ruta de la Cerdanya, durante la cual se disputan torneos de saltos y de domaen varias categorías.

Hace solo unos días, el Club Hípic de la Cerdanya fue escenario del torneo de saltos, que contó con el patrocinio de Land Motors , concesionarios oficiales Jaguary Land Roveren la provincia de Barcelona.

Las instalaciones del Club Hípic de la Cerdanya son uno de los referentes deportivos de la comarca, gracias a un enclave idílico muy cerca de Puigcerdà. Un lugar ideal para descubrir modelos tan especiales como los nuevos Range Rover Sport y Jaguar F-Pace.

Ambos vehículos estuvieron expuestos durante el torneo de saltos, acompañados de otras novedades como el nuevo Range Rover Evoque, el nuevo Range Rover Velary el Jaguar E-PACE, el primer coche eléctrico de la marca británica.

Todosestos vehículos son muy apreciados por los aficionados y practicantes del mundo de la hípica, gracias a sus insuperables capacidades 4×4 y offroad, así como por sus grandes prestaciones y, en consecuencia, mucha fuerza de arrastre.

El evento disfrutó de un clima muy benigno, perfecto para unos torneos que forman parte del calendario de la Federación Española de Hípica y de la Federació Catalana d’Hípica.

Casi 300 caballos y jinetes dieron un espectáculo magistral, en unas instalaciones habilitadas para la ocasión con más boxes y más público que nunca. Los premios fueron entregados por Ariadna Verge, Directora de Desarrollo de Negocio de QUADIS, en representación de Land Motors y de Solmòbil.

Desde QUADIS damos la enhorabuena a los ganadores de este año y… ¡nos vemos en la Ruta de la Cerdanya 2020!

Jaguar Land Rover y el Grupo BMW han confirmado hoy que unirán fuerzas para desarrollar la próxima generación de unidades de propulsión eléctrica (EDU) en una iniciativa para impulsar avances en las tecnologías de electrificación, que serán esenciales en la transición del sector de la automoción hacia un futuro de vehículos autónomos, conectados, eléctricos y compartidos (ACES).

La colaboración estratégica se fundamentará en los amplios conocimientos y la gran experiencia en electrificación de ambas empresas. Jaguar Land Rover ha demostrado su capacidad técnica de primer nivel al lanzar al mercado modelos híbridos enchufables y el primer SUV Premium con batería eléctrica, el Jaguar I-PACE, ganador del premio World Car of the Year 2019. Por su parte, el Grupo BMW aporta su gran experiencia a la hora de desarrollar y producir en sus propias instalaciones varias generaciones de unidades de propulsión eléctrica desde el lanzamiento del BMW i3 en 2013.

Nick Rogers, Engineering Director de Jaguar Land Rover, comentó: «La transición a vehículos ACES supone el mayor cambio tecnológico en el sector de la automoción en toda una generación. El ritmo de los avances y el interés de los consumidores en los vehículos electrificados están llegando a su punto álgido, así que es crucial trabajar conjuntamente dentro de la industria para desarrollar las tecnologías que nos lleven hasta ese emocionante futuro”.

«Ya hemos demostrado que podemos crear vehículos eléctricos líderes a escala global, ahora necesitamos ampliar la tecnología para impulsar la próxima generación de productos Jaguar y Land Rover. Después de varias conversaciones con el Grupo BMW, hemos llegado a la conclusión de que las dos empresas tenemos requisitos similares para la transición hacia unidades de propulsión eléctrica de la siguiente generación, por lo que esta colaboración nos beneficia a todos».

El acuerdo permitirá que ambas empresas aprovechen las ventajas de compartir investigación y desarrollo, así como planificación de productos y economías de escala mediante un abastecimiento conjunto en toda la cadena de suministro.

Un equipo de expertos de Jaguar Land Rover y el Grupo BMW diseñarán las unidades de propulsión eléctrica (EDU). Los dos socios desarrollarán los sistemas para configurar las características específicas de sus respectivas gamas de productos.

Cada socio fabricará sus EDU en sus propias plantas de producción. En el caso de Jaguar Land Rover, será en el Engine Manufacturing Centre de Wolverhampton, el centro que se convertirá en la sede internacional de su producción de unidades de propulsión eléctrica, según anunció la empresa en enero de este año. La planta, donde trabajan 1.600 personas, será el núcleo de la fabricación de sistema de propulsión que ofrecen una flexibilidad total con unidades eléctricas y limpios motores de gasolina y diésel Ingenium. Las tareas realizadas en el Engine Manufacturing Centre se reforzarán con el suministro de sistemas de propulsión electrificada a las plantas globales de Jaguar Land Rover que realizará el nuevo Battery Assembly Centre, ubicado en Hams Hall, cerca de Birmingham.

Nosotros no huimos del frío, lo buscamos. Por eso, Andorra es el lugar perfecto para vivir un invierno diferente, uno más emocionante y aventurero. Y lo es gracias a nuestro curso de conducción segura en nieve, que tendrá lugar del 17 de enero al 15 de marzo.

Este año nuestros invitados podrán ponerse al volante del Nuevo Range Rover Evoque, el Range Rover Velar y el Range Rover Sport SVR para descubrir sus prestaciones y poner a prueba su capacidad en una experiencia llena de adrenalina. Y, por si fuera poco, disfrutarán de esta prueba de conducción en el circuito Land Rover de Grandvalira, un entorno único en el que podrán llevar al límite nuestros Land Rover. Pero no lo harán solos, porque nuestros monitores más expertos les acompañarán para mostrarles todos los secretos de la conducción sobre nieve.

El pasado sábado 6 de julio tuvo lugar la segunda edición del Land Motors & Jaguar Cup en el Club de Golf Llavaneras.

En este espléndido club de golf, situado en un enclave idílico del Maresme como es la localidad de Sant Andreu de Llavaneres, cerca de 100 jugadores y jugadoras disfrutaron de un magnífico día de deporte patrocinado por Land Motors, nuestros concesionarios oficiales Jaguar y Land Rover/Range Rover.

El Land Motors & Jaguar Cup se disputó bajo la modalidad Stableford Individual, y en el evento tuvieron especial protagonismo las últimas novedades presentadas por Land Motors.

Así, el Jaguar I-PACE, primer coche 100% eléctrico de la marca británica, daba la bienvenida al club a todos los participantes. Muchos de los presentes se acercaron a conocer más acerca de un vehículo moderno, muy atractivo y cuya potencia eléctrica es equivalente a 400 CV de potencia, con una autonomía que supera los 400 kilómetros.

Por su parte, el nuevo Range Rover Evoque presidía la salida del tee 1, luciendo espectacular en el día radiante del que disfrutaron todos los asistentes. Otros modelos que también estuvieron presentes fueron el Jaguar E-PACE y el Jaguar XE, situados en diversos puntos del campo.

Tras la competición, Land Motors realizó una espléndida entrega de premios a los participantes y asistentes. Entre los galardonados mencionar a Lluis Mas de Motyvel Yachts, con el que QUADIS comparte colaboración tanto en el Salón Náutico como en los múltiples Test Drive que la red de concesionarios oficiales realiza en el CN El Balís de Sant Andreu de Llavaneres.

Lucas Bueno, gerente de Club de Golf Llavaneras, entregó junto a Ariadna Verge de QUADIS, en representación de Land Motors, los premios de esta exitosa edición del Land Motors & Jaguar Cup.

Jaguar Land Rover amplía la familia de motores Ingenium con un nuevo motor de seis cilindros en línea de gasolina diseñado en la propia casa y fabricado gracias a la inversión de 1.000 millones de libras en el Engine Manufacturing Centre (EMC) de Wolverhampton, en el Reino Unido.

El motor, de 3.0 litros de gasolina y seis cilindros en línea MHEV, que se estrenará como primicia en el Range Rover Sport, cuenta con 400CV, con un par de 550Nm y gracias a su diseño ofrece una mejor respuesta y un mayor equilibrio que el actual y ya desaparecido motor 6 cilindros en línea de gasolina.

El nuevo motor presenta una combinación única gracias a un sobrealimentador eléctrico con el que genera una respuesta inmediata, y está respaldado por un turbocompresor de doble entrada (twin scroll) y el sistema de elevado continuo de válvulas variables inteligente, con los optimiza la potencia, le ayuda a `respirar´ mejor y consigue la máxima eficiencia.

Estas tecnologías que mejoran el rendimiento, se combinan con la tecnología MHEV (Mild-Hybrid Electric Vehicle) para generar un rendimiento más optimizado, un ahorro en el consumo de combustible y una reducción significativa de las emisiones. El sistema MHEV de 48V utiliza un pequeño motor eléctrico integrado para recuperar la energía que se pierde durante las deceleraciones y las frenadas, para después y de manera inteligente devolverla ayudando a maximizar la eficiencia del motor.

El motor en línea de seis cilindros de gasolina es hasta un 20% más eficiente en el consumo de combustible que el actual motor V6, al que reemplaza y monta un Filtro de Partículas de Gasolina, que reduce las emisiones de partículas hasta en un 75%.

El nuevo motor Ingenium ha sido diseñado y desarrollado en nuestra matriz y se fabricará en el EMC de Jaguar Land Rover  en Wolverhampton, gracias a una inversión de 1.000 millones de libras por parte, a la vez que los actuales motores de cuatro cilindros de gasolina y diésel.

Los 200.000 metros cuadrados del complejo son considerados como una `zona cero residuos´ y todo el material utilizado se recupera y recicla. La energía utilizada en las instalaciones de Jaguar Land Rover en el Reino Unido proviene de fuentes 100% renovables. Además, se han instalado más de 21.000 paneles fotovoltaicos sobre los techos de la planta de EMC, con los que se genera hasta el 30% de la energía utilizada por la planta.

La planta de EMC está equipada con los equipos tecnológicos de precisión más vanguardistas, como una máquina que puede trabajar con tolerancias de tres micras (un cabello humano tiene 50 micras).

Además, de su compromiso por fabricar motores de gasolina y diésel limpios y eficientes, Jaguar Land Rover está invirtiendo en electrificación con la próxima generación de Unidades de Conducción Eléctrica (EDU), que empezarán a fabricarse en las instalaciones de EMC a partir del año 2020.

Jaguar Land Rover quiere que sus clientes tomen una decisión lo más acertada posible a la hora de elegir el mejor motor Ingenium con el que cubrir sus necesidades de movilidad, tanto si es con un motor eléctrico puro, un híbrido, un gasolina o un diésel.

Los últimos motores de gasolina y diésel desarrollados, se encuentran entre los más limpios del mundo y cumplen con todas las regulaciones realizadas tanto en laboratorio como en pruebas de tráfico real (WLTP y RDE). Todos ellos cumplen con la norma EU6 y pueden circular por cualquier zona y cuenta con la distinción de la DGT `C´ los motores de combustión,  `ECO´  los MHEV y `0´ los PHEV y gracias a ello dejan atrás la mayoría de las restricciones, facilitando el estacionamiento y  permitiendo en el caso de los motores  PHEV con etiqueta `0’ exenciones fiscales como aparcar gratuitamente en zonas SER sin limitación horaria.

Tu navegador está desactualizado

Hemos detectado que tu navegador está desactualizado, por favor actualízalo o utiliza otro navegador para visualizar esta web correctamente.

×